Creemos firmemente que la Atención a la Diversidad en la Formación Profesional es de vital importancia y se fundamenta en principios de equidad e inclusión social y laboral. Estará conformada por un conjunto de acciones formativas dirigdas al profesorado que buscan dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos, estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses de todo el alumnado.
Las principlales líneas de trabajo que queremos a desarrollar desde el CAPIFP en esta ´linea de trabajo destacamos:
El foco principal es capacitar al profesorado para que aborde la diversidad como un valor y no como un obstáculo:
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en FP: Formar a los docentes en los principios del DUA para que diseñen currículos, materiales y evaluaciones que sean accesibles a todos los estilos de aprendizaje desde el inicio. Esto implica ofrecer múltiples medios de presentación, expresión y participación.
Adaptaciones Curriculares y Metodológicas: Impartir talleres sobre cómo identificar necesidades, elaborar y aplicar adaptaciones curriculares no significativas (ACNS) dentro del contexto profesional de cada módulo, centrándose en ajustes de metodología, tiempos y evaluación.
Gestión del Aula Diversa: Desarrollar habilidades para el manejo de grupos heterogéneos, promoviendo el aprendizaje cooperativo y el trabajo por proyectos como estrategias clave para la inclusión.
Facilitar recursos prácticos que integren la tecnología al servicio de la accesibilidad:
Repositorio de Buenas Prácticas y Recursos: Crear una plataforma digital que almacene materiales adaptados, guías metodológicas y casos de éxito reales de centros de FP andaluces en atención a la diversidad.
Tecnologías de Apoyo y Accesibilidad: Formar en el uso de software y hardware de apoyo (ej. lectores de pantalla, software de dictado, herramientas de visualización) aplicables a las enseñanzas de FP, asegurando que la tecnología no se convierta en una barrera.
Guías para la Evaluación Inclusiva: Elaborar documentos que orienten al profesorado sobre cómo diversificar las técnicas e instrumentos de evaluación para que reflejen el aprendizaje real del alumnado, más allá de formatos estandarizados.
Establecer estructuras que soporten y refuercen la acción docente:
Comunidades de Práctica Inclusiva: Impulsar grupos de trabajo y redes de profesores de distintas familias profesionales para que compartan soluciones a desafíos comunes y co-creen herramientas inclusivas.
Coordinación con Orientación y Empresas: Fomentar la colaboración estrecha entre el profesorado de FP y los Servicios de Orientación para el seguimiento individualizado del alumnado. Además, trabajar en la sensibilización de las empresas colaboradoras en la FCT (Formación en Centros de Trabajo) para garantizar la inclusión y los ajustes necesarios en los entornos laborales.
Mentores de Inclusión: Identificar y capacitar a un grupo de docentes como "Mentores de Inclusión" en cada provincia o zona de influencia para que sirvan de apoyo y referente a sus compañeros en la implementación de medidas de atención a la diversidad.